Madrid es una segunda casa y a veces, cuando vamos, postergamos para otro momento el hacer según qué visitas, primando la novedad. ¿Os ha pasado alguna vez?
La primera edición de Andorra Taste se está celebrando en Escaldes Engordany en un doble formato: las jornadas profesionales del 14 al 16 de septiembre y las jornadas abiertas al público, con degustaciones, talleres y amenización musical del 16 al 18 de septiembre. La finalidad es divulgar y degustar la cocina de alta montaña.
Si la Costa Brava es uno de tus destinos preferidos para el verano, toma nota de estos dos festivales al aire libre donde música, moda y gastronomía se dan de la mano: La Santa y White Summer.
Sitges ofrece, sin lugar a duda, uno de los front line más bucólicos de la costa barcelonesa, con las casa blancas a tocar de las olas, el campanario y la balaustrada de la Esglèsia de Sant Bartolomé i Santa Tecla o los edificios y villas modernistas del paseo.
Altafulla es una localidad a escasos kilómetros de Tarragona que es conocida por su pintoresco y coquetón pueblo amurallado, con calles decoradas con flores y escenas de postal.
La región de Le Marche tiene una gran visibilidad en la alta cocina gracias a la difusión que de sus productos de origen hacen iniciativas como True Italian Taste.
La Santa Market, en su quinto año de vida, se consolida como una opción family friendly variada, interesante y divertida para todos los públicos que acuden a la Costa Brava, con música, entretenimiento y buena, muy buena comida.
Ayalga, en asturiano, significa “hallazgos en la playa”. Un tesoro inesperado que ha traído la marea. De marea, mar y carácter asturiano va el restaurante de Marcos Granda en el hotel Villa Rosario, en Ribadesella: Ayalga es, sin duda, la joya de la corona.
Casa Marcial es un referente de la alta cocina asturiana, con los hermanos Nacho, Esther, Sandra y Olga defendiendo una cocina de alta personalidad territorial y regional desde Arriondas.
Una escapada a La Garriga bien se hace valer con un paseo para observar las casas modernistas pero como tanta caminata nos hará entrar un hambre mortal, os proponemos que a ese paseo se sume el comer en el nuevísimo Alambí.
La cocina marinera actual es la elevación de esa cocina humilde de pescadores y poblaciones costeras en las que el pescado de menor valor comercial constituía su fuente de aportación proteica, y los salazones permitían conservar estos tesoros del mar…