Os proponemos un juego: el conocimiento sobre gastronomía está interrelacionado. ¿Y si os decimos que nuestras guías están conectadas con un libro que ha ganado el prestigioso premio de la James Beard Foundation? A priori parece freak pero os vamos a demostrar que sí, y de paso, os proponemos 7 libros para regalar estas Navidades. Ya sabéis que regalar libros a quién gusta trastear en los fogones es garantía de buena comida en la mesa, ¡tomandlo como una inversión a futuro!
Nuestras guías, a precio reducido
Empezamos por el inicio, nuestro inicio: nuestras guías. El 2020 llegó con el alumbramiento del quinto volumen. 5 años de existencia, de husmear, recorrer y probar más de 400 restaurantes. Algunos siguen en activo, otros han perecido en este recorrido, pero si de algo nos sentimos orgullosos es que cada uno de los 50 restaurantes que encontramos en cada guía es un pedacito de nuestra historia, de la evolución de la gastronomía de nuestra ciudad. Como un almanaque, pues cada guía contiene 50 nuevos restaurantes, sin repetir ninguno. ¡Y os aseguramos que los hemos probado todos!
Si tenéis alguna de nuestras guías, ¿por qué no coleccionarlas todas? Si conocéis a alguien que le falta alguna, ¿por qué no regalarsela? Aprovechad que para estas fiestas, los pocos ejemplares que nos quedan de las 4 anteriores ediciones (la primera está totalmente agotada) están a un precio especial de 4.50€ cada una. Las podéis comprar en este link.
La Boqueria 1840-2020
Ya que empezamos hablando de gastronomía y de cronología de sus establecimientos de restauración, retrocedamos 180 años en la historia de nuestra ciudad para ver (como si fuera a vista de pájaro) la gran transformación de un referente de nuestros mercados municipales, La Boqueria. En La Boqueria 1840-2020, sus autores, Matilde Alsina (responsable de comunicación del Mercat de la Boqueria) y Genís Arnàs (jefe de departamento de Mercats de l’Institut Municipal de Mercats de Barcelona) nos invitan a conocer el largo camino recorrido por esta institución: desde sus orígenes en la Rambla y el traslado al emplazamiento del antiguo convento de Sant Josep hasta convertirse en un emblema de la ciudad de Barcelona. La Boqueria es el mercado de los barceloneses que, a lo largo de los años, ha pasado de ser un mercado mayorista a un referente gastronómico y se ha tenido que adaptar a las necesidades del momento y de la sociedad, el que ha comportado una evolución de su oferta comercial y las formas de vender.
Este libro, repleto de anécdotas, datos curiosos y fotografías es una maravilla de autoedición de l’Associació de Comerciants del Mercat de la Boqueria y se puede adquirir por 12€ en el Punt d’Informació del Mercat, en las librerías Abacus de la ciudad de Barcelona y en la Central del Raval.
Mercats, un mundo por descubrir
Sin abandonar los mercados, saltamos del mercado más famoso de nuestra ciudad a conocer qué tienen en común los mercados, que llevan desde hace generaciones siendo el epicentro de nuestra alimentación y socialización. Lo conoceremos de la mano de Josep Sucarrats, periodista, escritor y editor de la revista Cuina. Este buen amigo de nuestra casa es además el co-autor de uno de los libros que más nos divirtió leer durante los primeros días del confinamiento: Històries de la Barcelona gormanda, editada por Angle. Os la recomendamos vivamente también.
Regresemos a los mercados: en Mercados, un mundo por descubrir, Sucarrats cuenta a los pequeños lectores la historia de los mercados, los diferentes tipos que existen y cómo han evolucionado a lo largo de los años y en diferentes culturas. A través de sus bonitos textos y bellas ilustraciones (de Mirando Sofroniou) conocerán qué se puede hacer en los mercados: llenar nuestra despensa, aprender a cocinar… e incluso que muchos de ellos son puntos de encuentro de lo más concurridos. También verán qué podemos encontrar en ellos, desde las verduras y hortalizas más convencionales que forman parte de nuestra dieta hasta exóticos animales como los caimanes o los canguros. En la sección “Esto también se come” se incluyen alimentos poco habituales en nuestra mesa: lagartos, arañas o lenguas de pato, entre otros. Ejemplos de cómo los mercados nos ayudan a descubrir culturas de alrededor del mundo, a través de sus gentes, sus costumbres y su gastronomía.
Este libro, además, ha sido recientemente destacado por la NY Public Library como uno de los mejores libros editados en 2020 para la franja de 0 a 12 años, y no podemos estar más de acuerdo en esta elección. Edita Flamboyant, y por 17,90€ puede ser vuestro, comprando en este enlace.
2254 km, el viaje y la cocina de Nuncio Cona
Hemos aprendido de la importancia de los mercados pero gracias a este otro libro que os presentamos comprenderéis que del viaje, del conocimiento, se construye. Concretamos: 2254 km son los que el chef Nuncio Cona recorrió desde su Sicilia natal hasta Barcelona con su vespa. En ese viaje no sólo creció como adulto, sanando heridas, sino que perfeccionó una profesión añadiendo a su baúl de experiencias sabores, ingredientes y recetas de todos los lugares que visitó en los 14 años que duró este viaje.
Nuncio Cona no sólo lo relata de maravilla en 2254 km, el viaje y la cocina de Nuncio Cona, sino que proporciona las recetas de los platos más icónicos de su restaurante Tapas 2254 como los mochis de trufa negra, el donut de foie con manzanas caramelizadas y glas de vainilla o el tatin de berenjenas con crema de queso Taleggio y caponata de verduras.
Podréis encontrar esta maravilla editada por Comanegra en las principales librerías de Barcelona por 19€, aunque si pasáis cerca del Tapas 2254 o de Gelateria da Gallo aprovechad para disfrutar de los platos de Nuncio Cona detallados en el libro y comprarlo, porque también lo tiene allí a la venta.
Japón
Si con un viaje, el del chef Nuncio Cona, descubrimos sabores esparcidos a lo largo de miles de kilómetros, con Japón Gastronomía, de Nancy Singleton Hachisu, nos sumergimos de lleno en una extensísima documentación sobre uno de los países que llevan liderando la gastronomía mundial: Japón, claro. Este libro es una joya que siempre hemos oído recomendar al chef Albert Raurich, y por fin ha caído en nuestras manos.
Hojeando entendemos el porqué: es una obra colosal editada por la solvente Phaidon a la cual la autora dedicó cerca de tres años. En sus 15 capítulos explora todos los aspectos de la cocina doméstica del Japón a través de sopas, fideos, arroz, encurtidos, platos principales, entrantes y una vasta cantidad de verduras. Más de 400 recetas para descubrir la sutileza, la belleza y la estratificación que cada plato regional esconde en su elaboración y presentación.
No es una novedad, pues se editó en 2018, pero seguramente lo encontraréis en librerías con representación de ediciones gastronómicas. Nosotros lo encontramos en La Central, por 45€.
Larousse Gastronomique en español
Hablábamos de compendios imprescindibles, ¿verdad? El siguiente salto es ineludiblemente a una recopilación básica sobre el conocimiento gastronómico. El universal, el que da una visión global de lo que somos gracias a lo que fuimos: esa fuente de saber la encontraréis en el Larousse Gastronomique en español. La edición que tenemos en nuestras manos, la más actual, es una revisión que dirigió Joël Robuchon y tiene edición prologada de Andoni Luiz Aduriz.
Esta magnífica obra, en su cuarta edición, recoge en sus 4.200 artículos todo lo que nos puede antojar conocer sobre la gastronomía: producto, preparaciones, utensilios, denominaciones de origen, técnicas, listado de los restaurantes más representativos y biografías de sus chefs (Acurio, Ledezpi, León, Olvera o nuestro Paco Pérez, por mentar algunos) así como cultura e historia. Ofrece también 2.500 recetas, de las cuales 500 son de los principales chefs de la escena internacional, con inclusión al elenco nacional: Adrià, Roca, Ruscalleda, Subijana, Aduriz, Arzak… sin faltar a quien se echa mucho de menos: Santi Santamaria. Es la continuación de la obra emblemática de Prosper Montagné, publicada por primera vez en 1938.
Un lujo en nuestras manos. Editado por Larousse, lo encontraréis en librerías y grandes superficies sin problema. El precio es elevado (oscila entre los 95 y los 100€) pero os aseguramos que tendréis en casa las joyas del conocimiento gastronómico para disfrutarlo durante muchísimos días.
Seis estaciones
Finalizamos en el inicio, sin embargo. Empezamos con recorrer los restaurantes y el mercado más célebre a nivel internacional de nuestra ciudad para conocer la importancia de la cultura de los mercados en nuestra evolución como sociedad. Seguimos con el viaje personal de un chef y continuamos por otro para conocer en extensión la riqueza de Japón como potencia gastronómica que siempre tiene la tradición muy presente. La penúltima parada revisa otro compendio, el que actualiza la mayor obra sobre el conocimiento gastronómico mundial, iniciada por el gran Montagné. Y acabamos, efectivamente, en el inicio: el producto, que nutre los fogones de restaurantes y mercados y es uno de los pilares de la creatividad de los chefs más reputados a nivel internacional en los últimos 50 años.
Con Seis estaciones, del chef Joshua McFadden, aprenderemos a entender el producto, la materia prima vegetal, no sólo cómo se cultiva sino cómo luce. El mundo ha fijado su mirada en los vegetales, elevandolos a protagonistas como solución creativa y como salida a una sociedad mundial que debe revisar los efectos del desaforado consumo de carne en nuestro planeta. No podemos imaginar mejor manera de acabar esta selección que con esta maravilla de edición de la editorial Neo-Cook.
Un contenido excepcional que nos hace comprender porqué esta obra fue galardonada con el Premio al Mejor Libro por la James Beard Foundation.
Un libro es siempre una excelente idea para regalar pero también para regalarse a uno mismo. ¡Brinda tantas horas de felicidad y adquisición de conocimiento! Si además de libros, buscáis otras ideas gastronómicas para regalar, echadle un vistazo a nuestra selección de regalos foodies.