Sa Jambina, cocina marinera de nivel en Calella

ADVERTISING

Teníamos muchas ganas de conocer Sa Jambina, después de varias recomendaciones de diversos amigos de morro fino. La mesa circular bañada por la luz del mediodía, junto con sus platos de corte marinero y producto de altísima calidad ya forman…

Teníamos muchas ganas de conocer Sa Jambina, después de varias recomendaciones de diversos amigos de morro fino. La mesa circular bañada por la luz del mediodía, junto con sus platos de corte marinero y producto de altísima calidad ya forman parte de nuestra memoria como uno de los mejores momentos de estas vacaciones. Calella de Palafrugell no sólo es pintoresca, instagrameable, cálida y ajetreada: es uno de los destinos para comer como reyes.

¿QUÉ DEFINE A SA JAMBINA?

Sa Jambina es un negocio familiar. Tanto en sala como en cocina encontrarás la saga Lozano: hijos, sobrinos y “parejas de” en un simbiótico servicio donde el producto es lo primero. El patriarca, Manel Lozano, es la segunda generación dedicada a la hostelería: ya sus padres, cordobeses, vinieron a la Costa Brava para trabajar en el hotel Aiguablava y en el Cap Sa Sal cuando la época dorada de Hollywood en su faceta ampurdanesa, en los años 60. Crearon con el tiempo su propio restaurante, l’Esquiró, en Begur, donde Manel trabajó hasta que abrió Sa Jambina en 1995.

Sa Jambina 03
Sa Jambina 29
Sa Jambina 02

Empezaron con una propuesta de corte muy tradicional de pescado y arroces en el local que ocupan actualmente, de estética de taberna, y ha ido evolucionando a un interiorismo más sofisticado y a bordar estas dos propuestas marineras, incorporando los nuevos aires que aporta Xavier Lozano en la cocina, donde regala al comensal con emplatados y técnicas de cocción más actuales que hacen brillar al producto con justicia, sea carne de calidad vasca o el pescado y el marisco, de procedencia local (de lonja o comprada directa a los mariscadores de Calella, especialmente la ortiguilla o los mejillones).

¿QUÉ COMER EN SA JAMBINA?

Sa Jambina 06
Sa Jambina
Sa Jambina 05

Llegamos a Sa Jambina con ganas de festival, y no defraudó: iban llegando a buen ritmo platos como el espectacular ajoblanco con ventresca de toro tanto en texturas como en sabor equilibrado, el tartar de salmón con gamba roja (producto, producto, producto… una delicia), el sublime sashimi de ventresca de atún con plancton o el pulpo a la brasa con espuma de patata, un clásico bien ejecutado. Nos sorprendieron mucho el tiradito de negrito, los croquetones de calamares en su tinta y los finísimos callos de bacalao con espardeñas y butifarra negra, que aplaudimos como uno de los mejores platos de mar i muntanya comidos en tiempo. De postres, confiamos en las recomendaciones de Carles Sánchez Lozano: milhojas de crema en una versión del clásico bisbalenc, chocolate negro, cerveza guinness, ciruela, cereza, amaretto y café y un pastel de chocolate fuera de carta. Todo aciertos.

Sa Jambina

De los vinos se encarga Adrià Lozano, el hijo de Manel, que tomó como proyecto personal elevar la carta de vinos del restaurante, poniendo en práctica sus estudios de sumillería: ha diseñado una bodega en la que los vinos de pequeños productores conviven con grandes vinos, nacionales e internacionales, con una propuesta muy personal que difícilmente encuentras en la población porque lejos de estar definida, Adrià mantiene en constante crecimiento y mutación. Apasionado de los vinos, cata constantemente para incorporar a su bodega aquellos que más le encajan y sorprenden. Nos recomendó el Groc d’Àmfora de Vinyes d’Olivardots, con un coupage de garnacha blanca, garnacha rosada/gris y macabeo de cepas de 80 años con el que acertó de pleno.

Sa Jambina 19
Sa Jambina 20
Sa Jambina 04

Sa Jambina goza de una clientela muy fidelizada, entre ellos grandes prescriptores que al poco se han convertido en más que clientes, en amigos, apunta Carles. Y entendemos que en este pequeño restaurante se gestan grandes momentos: ese ambiente familiar, que trabaja como maquinaria de precisión en cocina y sala, se nota e invita al relax, a dejarse llevar por estas dos generaciones de profesionales que aman lo que hacen: Adrià, el sobrino Carles (un ejemplo de chef que luce en una sala) o el patriarca Manel atendiendo en el comedor, y Consuelo (pareja de Manel), Xavier, Mireia (pareja de Adrià), Mª del Mae y Octavi (prima y pareja) faenando de forma frenética en la cocina.

Sa Jambina 22

De martes a domingo se puede disfrutar tanto del servicio de comida, de 13:30 a 16h, como el de cena, de 20:30 a 22h. Los lunes, cerrado por descanso del personal. ¡Y abierto todo el año! El ticket medio por cabeza fluctúa, pues depende mucho de la experiencia y del producto y vinos que se escoja, pero fácilmente puede ir de entre 60 y 80€.

 

ADVERTISING
ADVERTISING
IAVJVlGAok

Lectura relacionada

Impar, infalible gastronomía de hotel

16 May 2023
Impar, en los bajos del hotel Sofia Barcelona, es el hotspot ideal para resguardarse del bullicio de la Diagonal y disfrutar de una excelente cocina de temporada y de producto.

PIC NIC, la esencia de la gastronomía marinera

12 May 2023
Con unas imponentes vistas al mar y en un entorno privilegiado, Pic Nic, el restaurante insignia del grupo hostelero Matas Arnalot, rinde culto al producto mediterráneo con una cocina marinera actualizada y suculenta.

Taberna Kamikaze, Japón a la mediterránea

27 Abr 2023
Kamikaze de nombre, Gastronómico de apellido y Taberna, lugar de origen. Dos ex Disfrutar, dos amigos y dos creadores que han aunado experiencia y visión en este restaurante que une los fondos y guisos de aquí con el recetario de allá.

The Egg Lab abre su segundo Local en l’Eixample

25 Abr 2023
El brunch, más que un fenómeno, parece que ya ha trascendido incluso al estilo de vida. Más allá del recetario que todos los establecimientos especializados replican, pero, existe un lugar con gran dosis de sabor, personalidad y creatividad: The Egg Lab.